Construcciones Cernadas

La conexión de A Malata completará el saneamiento de la ría a finales de este mes

La Xunta tiene prácticamente finalizadas las obras, pero está pendiente la urbanización del entorno y la contratación de las acometidas

El mal tiempo de las últimas semanas ha retrasado ligeramente la finalización de la obra del saneamiento de la ensenada de A Malata, la última obra que resta para lograr la depuración integral de la ría de Ferrol. La previsión de la Xunta es que la conexión pueda estar operativa a finales de este mes o a principios del que viene, en función de la meteorología.

El grueso de los trabajos, explican desde la Consellería de Infraestruturas, se encuentran finalizados, y solo falta terminar la urbanización del entorno de los tanques de tormentas, los tres finalizados, y reponer las zonas afectadas por el paso de las canalizaciones. «Estos trabajos se están viendo condicionados por el mal tiempo de las últimas semanas», informan fuentes autonómicas.

Además, para poner en servicio la totalidad de las obras es necesario que el Concello de Ferrol culmine la contratación de dos acometidas eléctricas y la compañía eléctrica ejecute otra de las acometidas: «La estructura de regulación situada a la entrada del puerto interior está terminada y funcionando porque no necesita acometida. El Concello tiene que contratar la acometida del tanque de tormentas del CIS y de un bombeo en A Cabana».

Por su parte, la compañía eléctrica Naturgy tiene que ejecutar la acometida del tanque de tormentas situado delante de la Feria de Muestras, que está funcionando con suministro energético provisional de la obra.

Los trabajos están siendo ejecutados por la Unión Temporal de Empresas formada por las empresas Cons Ramón Vázquez y Reino, SL Cons Cernadas, SL y José Mantiñán e hijos, con una inversión de 5,4 millones de euros.

Cuando se active la conexión de A Malata se logrará al fin la regeneración integral de la ría de Ferrol, que ha supuesto una inversión total de 120 millones de euros, de los cuales el 15 % proceden de la Xunta, el 75 % de los fondos de cohesión y fondos Feder de la Unión Europea y el otro 10 % de las arcas del Estado.

Cuando esto suceda, se pondrá fin a casi treinta años de gestiones y promesas de las administraciones en torno a una megaobra que pretendía sanear la única ría gallega que quedaba sin depurar. Ese hito está a punto de completarse.

Fuente: La Voz de Galicia